Comprar
Autor: JOAN SANTACANA
ISBN: 9788419525895
Entre Sábanas
Compartir:
¿Tiene sentido estudiar lo que ocurre en la cama? O, por el contrario, ¿el estudio de la cama es una mera anécdota frente a los grandes cambios ocurridos en la Humanidad? Después de estudiar cómo el gusto, la comida y la indumentaria han condicionado el comportamiento de mujeres y hombres a lo largo del tiempo (El gusto en España, Trea, 2019), nos planteamos si la cama y lo que en ella ocurre no es, también, un exponente de tradiciones culturales muy profundas. La relación estrecha existente entre la cama y el concepto que cada cual tiene de intimidad es, sin duda alguna, un componente importante de cada cultura.
Por todo ello, en esta obra nos adentramos en el conocimiento de cómo los conceptos de intimidad y erotismo han evolucionado a lo largo del tiempo en la cultura occidental. El comportamiento humano en el lecho puede diferir en función de la cultura: es frecuente en muchos pueblos que utilizan hamacas dormir en posición fetal, cosa que al parecer hace casi la mitad de la población europea; otros, tal vez una cuarta parte de los europeos, duermen de lado, con las piernas totalmente estiradas; menos de un diez por ciento de europeos duermen bocarriba hoy en día, aunque esta postura era la más frecuente en el pasado; algunos duermen bocabajo. Incluso la luz puede ser un factor de confort o causa de molestias. Y todo esto no ocurre por azar, sino que tiene significados diversos.